Muchos de ustedes alardean de ser originales, pero ¿cuántos se han puesto a pensar en realmente lo originales que son?
El simple hecho de sentirse originales los enmarca en el círculo de weyes que se siente original así que dejan de desmarcarse del resto.
En un post alguien de forma anónima me hablaba de los "Publicistas del montón" hecho que me dejó pensando en ¿quién no es del montón? Yo en lo personal soy del montón de creativos que trabajan en agencias de publicidad por ejemplo, del montón de weyes que tienen apodos alusivos al diablo, la muerte, whatever que se considere "evil" según esto. También soy del montón de weyes que trabaja de tenis, del montón que usa una Macbook Pro, del montón que escribe y lee blogs de porquería, del montón que tiene tattoos, del montón que tiene... un montón de madres. Entonces quién no es del montón me pregunto.
Carlos Slim es un de los pocos que se me ocurre, no creo que haya un montón de weyes como el. Steve Jobs, si hubiera un montón de weyes como el no estaríamos hablando de mamadas yo creo.
Aquellos que leen Boudelaire y mamadas sexuales y leperas son de un montón de weyes que lo hacen, los que escriben cuentos y novelas y los publican under, son del montón de weyes que hacen lo mismo. Los que dicen que "piensan diferente" son del montón de cabrones que lo creen y la mitad es del montón de webones que estudiaron en la facultad de filosofía y letras, una tercera parte es del montón de mamones que hacen Yoga y una sexta parte son del montón de pendejos que se sienten escritores por tener un blog o publicar reseñas de libros o cds en un pasquín y una novena parte es del montón de weyes que dicen que no les gusta trabajar para nadie y freelancean reduciendo sus quincenas de esta forma. Osea aún dentro de un montón hay pequeños montones de weyes, claro se va reduciendo cada vez más hasta llegar a montoncitos de tal vez... ¿qué les gusta? 5000 putitos? Dejémonos de mamadas, tribus, clanes, y demás montones de originalidades, no es cierto lo que decía Barney, nadie es uno mismo, nadie anda por la calle diciendo y haciendo lo que quiere, nadie es diferente, todos hacemos algo para poder cobrar y procuramos cobrar más para poder comer más y pagar rentas más caras, autos más caros, viajes más lejos y después poder hablar de como somos diferentes y megaoriginales en nuestras reuniones sociales donde nos juntamos con weyes de otras profesiones o clanes para poder "diferenciarnos notablemente"
No mames weeeey ese weeeeey es súper auténticooooo weeeeey, no mames, tiene una Harley.
¿Osea nadie tiene una Harley en el mundo?
No somos más que perfiles mezclados, pequeñas botellitas de cocacola rellenas con varias bebidas, pero hasta hoy nadie ha inventado ni otra botella ni otro relleno, así que asumamos que somos lo que somos, no es necesario alardear de originalidad para ser más feliz, dicen que cuando uno presume de algo, expone su carencia, me hace mucho sentido que todos carecemos de originalidad y es por eso que necesitamos decir que no somos "del montón"
¿Lo han pensado?
Leyendo esto son del montón pequeño, pero a final de cuentas un montón, de lectores a los que me place compartir mis letras confusas e iguales a las de un montón de bloggeros.
9 comentarios:
Hay filósofos (sean o no de la FFyL) que ganan mucho mas que un publicista.
Lamentablemente hay muchos que siguen pensando que la filosofía es de huevoncitos. Que mal, porque por ejemplo, al menos sin filósofos clásicos como Heidegger o mas posmodernos como Baudrillard no existirían peliculas como The Matrix o quizá gobiernos o actitudes y formas de pensar, si algunos no se detuvieran a pensar y a producir conocimiento no sería necesario un aparato que reprodujera la "techné", en pocas palabras sin filósofos no habría dinero, palabras, formas de pensar, vestir, actuar, industria cultural, del entretenimiento, ni política, es mas, ni siquiera habría blogs o ipods.
El conocimiento esta ahí, por quienes se atreven a pensar un poco mas que los demás, ahí tienes la teoría queer que viene a decir que cosas como la homosexualidad o la heterosexualidad son cosas que no existen, simplemente cada individuo es único y asuntos como el género se construyen socialmente.
Ahí creo que radica en que montón quieres estar... en el montón de incuestionabilidad o simplemente abstraerse del montón. Uno no es uno del montón si no quiere, es pensar que todos los patrones se repiten.
Agradezco vuestro interés Cornelia Roquelare.
Aclaro que jamás me atrevería siquiera a imaginar la vida sin un buen filósofo, ni cuestionar su salario, Au contraire, mi punto precisamente es ubicar el montón a que cada quien pertenece, y si cuestionar su mentada diferencia ante los demás o su forma de usar la frase: "del montón" como excluyéndose a si mismos de uno.
Pero veo que al final coincidimos. Todos somos del montón, incluso podemos ser del montón que se abstraen del montón.
Gracias por postear con nombre, uno de los "montones" que más mal me cae, son los que postean como anónimo.
Salud®
Para observar a la masa (leáse al montón) hay que abstraerse de ella. Política simple.
En ese mismo sentido... entonces TODOS somos un MONTON de humanos comiéndose a un planeta y a su vez estamos entre un monton de planetas y a su vez un monton de galaxias y ya... dejemos atrás montones "de".
Sin embargo creo que existe la individualidad, la otredad... si todo fuese simplemente una cosa amorfa sin individualidad no existiría nada, si todo fueran patrones repetidos no habría vanguardias, creo que simplemente no hay que perder la capacidad de sorpresa y el potencial la vida, aunque el mismo Baudrillard diga que vivimos "después de la orgía" y que ya no queda nada, que vivimos la era del vacio según Lipovetsky es porque la posmodernidad simplemente está aceptando que se acabó la historia, que ya no pasa nada y sin embargo todos los días siguen pasando cosas, la existencia humana se extiende a planos como el virtual, democratización de los medios, nuevas tecnologías, nuevos sistemas de valoración y representación.
No hay pertenencias, ni nada establecido, simplemente son pretextos y convencionalismos sociales que parecen determinar los límites del pensamiento. No porque tú seas un de un montón "de" no quiere decir que eso determine todas tus características o resumir de tal forma tu propia identidad convirtiéndote en un simple estereotipo.
No hay que quedarse con los paquetes del capitalismo de "esto eres" y "esto te toca". Algo tan simple como tu sexualidad determina tu identidad, separando tu sexo biológico, tu género y tu preferencia sexual: ni eres fisicamente igual ningún hombre, ni tu comportamiento es identico al de todos los hombres heterosexuales de tu edad y tu estado sociocultural y mucho menos lo que te agrada y prefieres sexualmente es idéntico a los demás heterosexuales (porque supongo que eres heterosexual)...
las categorías del lenguaje limitan... ¿cómo defines a una mujer que decide reasignarse sexualmente a varón y una vez como hombre decide convertirse en transgénero, vistiéndose como hombre y además de ello empiernandose con una persona intersexual (un hermafrodita)?... cómo el lenguaje alcanzaría a definir a una persona así? en que montón la pones?... cómo la música que no se puede clasificar lo pones en "alternativos" o decides rigidamente llamarle "transmarica"?
La individualidad existe porque existe un pulso humano, no hay que rendirse a sistemas empaquetado y enlatados.
saludos!
Perdón, cuando hablaba de la transgénero me refiero a: es mujer biológica, quirurgicamente se reasigna como hombre y luego como transgénero se viste de mujer. Fe de erratas.
au contraire mi boudelaire(ohh, el del mal de las flores...)!!! jajajaja.
¿Quien dijo Cantinflas?
P.D. A Cornelia Roquelare. Heidegger,Baudrillard y Lipovetsky son letra muerta en este blog, ni falta hace mencionarlos. Para el nivel del anfitrión, mejor un poquito de Bucay, Loret de Mola y las memorias de Lady Di. O en cuanto salgan, las de Bono.(pffff)
Veo que mantengo las orillas de los extremos, por un lado "Cornelia Roquelare" con comentarios fundamentados y acertivos desde su punto de vista. Por cierto me gustaría leer algo de ti ¿me rolas tu blog?
y por otro lado un "Perro" como el se llama a si mismo, que escribe con faltas de ortografía y trae pedo conmigo. Hasta la basura se separa querido "Perro" ¿Me pregunto porqué te cagan los publicistas? ¿Escribiste de eso en tu blog? o no tienes uno y sólo te da por joder.
Si uno es lo que lee, seguro que imprimes mi blog y lo engargolas con tu colección de TV notas.
Salud®
jajaja, me tomaste mucho cariño y respeto verdad S? jajajaja
Le tengo cariño a mis animales y respeto que mi blog sea tan importante para ti
Salud®
Publicar un comentario